Guía docente de Representación del Espacio en Época Moderna (SG1/56/1/257)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 03/07/2024

Máster

Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Módulos

  • Módulo de Libre Disposición
  • Módulo Específico

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro en el que se imparte la docencia

Escuela Internacional de Posgrado

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Sin definir

Profesorado

  • Jesús Aureo Marina Barba
  • María José Ortega Chinchilla

Tutorías

Jesús Aureo Marina Barba

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 12:30 a 14:00 (Despacho 5)
    • Miércoles 18:00 a 19:30 (Despacho 5)
    • Miercoles 18:00 a 19:30 (Despacho 5)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 15:00 a 21:00 (Despacho 5)

María José Ortega Chinchilla

Email
  • Primer semestre
    • Martes 10:30 a 13:30 (Despacho 353)
    • Martes 10:00 a 13:00 (Despacho 353)
    • Miércoles 10:30 a 13:30 (Despacho 353)
    • Jueves 10:00 a 13:00 (Despacho 353)
  • Segundo semestre
    • Lunes 10:00 a 12:00 (Despacho 353)
    • Jueves 10:00 a 14:00 (Despacho 353)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

En este curso profundizaremos en una serie de contenidos de naturaleza teórico-conceptual relacionados con el fenómeno de la representación espacial en la Edad Moderna y con su estudio por parte del historiador.

En este sentido,  en una primera parte del curso se reflexionará y debatirá en torno a los conceptos de representación y espacio desde un punto de vista teórico; asimismo se expondrán los principios teóricos y metodológicos de la historia visual.

Posteriormente, iremos descendiendo en el nivel de abstracción al abordar la naturaleza de la representación cartográfica. Tras hacer un breve repaso a las grandes obras cartográficas de la Edad Moderna, reflexionaremos y debatiremos sobre el fenómeno de la cartografía desde un punto de vista semiótico, es decir, analizaremos los discursos que se hallan en los mapas como artefactos culturales.

Por último, atenderemos a representaciones del espacio alternativas a la cartografía política, es decir, a las visiones subjetivas del espacio vivido, dedicando especial atención al paisaje.

 Para la adquisición de estos conocimientos se empleará principalmente material visual como documento básico de estudio y se trabajará con los principios fundamentales de la historia visual. Con ello se pretende incidir en la educación visual del alumno y en su capacidad para desarrollar una investigación histórica rigurosa fundamentada en fuentes visuales.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Curso desarrollado con metodología de taller.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno será capaz de:

-          Comprender las características principales de la historia visual

-          Analizar los conceptos teóricos básicos de representación y espacio

-          Reflexionar  sobre la naturaleza de la representación cartográfica en la Edad Moderna

-          Poner en valor otros discursos y representaciones espaciales más allá de la cartografía oficial

-          Buscar, seleccionar, analizar fuentes visuales y emplearlas como instrumento de conocimiento y construcción del saber histórico.

-          Expresarse oralmente, por escrito, o través de imágenes, los temas y problemas abordados durante la asignatura.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

1.       Formas de hacer historia. La historia visual: funcionalidad y método.

2.       Representar: la modelización de la realidad. Percepción y representación. 

3.       Definición conceptual de espacio. Cualidades, desplazamientos, comunicación.

4.       La naturaleza de la representación cartográfica.

5.       Hitos cartográficos europeos en la Edad Moderna.

6.       Otras representaciones espaciales: la geografía subjetiva.

7.       El paisaje: percepción y representación en la Edad Moderna.

Práctico

Dada la naturaleza de taller del planteamiento metodológico propuesto, no se considera procedente la distinción entre teoría y práctica, pues se trataría de una dualidad inaplicable en el desarrollo del curso.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

-          Staley, David: “Sobre lo visual en historia”, HIB, Revista de Historia Iberoamericana, vol 2. Nº1, 2009. pp. 10-29

-          BurKe, Peter: Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica, 2005.

-          Harley, J. B: La nueva naturaleza de los mapas: ensayos sobre la historia de la cartografía. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2005. Thrower, Norman J.: Mapas y civilización: historia de la cartografía en su contexto cultural y social. Editorial Estrella Polar, 2002.

-          Nogué, Joan y Romero, Joan: Las otras geografías. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.

-          Maderuelo Raso, Javier: El paisaje: génesis de un concepto. Madrid: Abada, 2006.

-          Maderuelo Raso, Javier: El espectáculo del mundo: una historia cultural del paisaje. Abada Editories, 2020.

-          Padrón, Ricardo: The spacious Word: cartography, literature and empire in early Modern Spain. Chicago: University of Chicago Press, 2004.

Bibliografía complementaria

  • - Emmanuel Alloa (dir.), Gottfried Boehm, Marie-José Mondzain, Jean-Luc Nancy, Emanuele Coccia, W. J. T. Mitchell, Horst Bredekamp, Georges Didi-Huberman, Hans Belting, Penser l'image, Dijon, Presses du réel, 2011.
  • - Emmanuel Alloa (dir.) Vilém FlusserHans Jonas, Andrea Pinotti, Philippe Descola, Carlo Severi, David Freedberg, Bruno LatourJan Assmann, James Elkins, Penser l'image II. Anthropologies du visuel, Dijon, Presses du réel, 2015.
  • - Emmanuel Alloa (dir.) Mieke Bal, James Elkins, Carlo GinzburgMax Imdahl, Peter Geimer, Martin Jay, Eyal Weizman, Charlotte Bigg, Peter SzendyGiorgio Agamben, Philippe-Alain Michaud, Jacques RancièreGeorges Didi-HubermanPenser l'image III. Comment lire les images?, Dijon, Presses du réel, 2017.
  • Laurent GervereauLes Images qui mentent. Histoire du visuel au xxe siècle, Paris, Éditions du Seuil, 2000.
  • - Martine Joly, Introduction à l'analyse de l'image, Paris, Nathan, 1998.

Enlaces recomendados

Biblioteca Nacional de España:

http://www.bne.es

PARES (Portal del Archivos Españoles):

http://pares.mcu.es

http://www.maphistory.info

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Sistema de evaluación continua. Seguimiento de la actividad del alumno, tanto en su vertiente individual como su aportación al grupo. Tareas y planteamiento de modelos y casos durante el desarrollo de los contenidos en el aula 40%.

Trabajo individual para constatar la asimilación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (memoria final, tarea de composición visual, ensayo crítico, etc.) 60%

Evaluación Extraordinaria

Prueba de carácter oral, de dos temas a desarrollar sobre los contenidos relacionados en la Guía Docente. Realización en fecha y hora fijada en el calendario aprobado y publicado por la Facultad de Filosofía y Letras UGR y/o la Secretaría y Dirección del Master. De forma complementaria, se presentarán y serán tenidas en consideración todas las tareas realizadas durante el curso finalizado.

Evaluación única final

EVALUACIÓN ÚNICA FINAL. Atendiendo a la normativa vigente sobre evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (Aprobada por Consejo de
Gobierno en su sesión de 26 de octubre de 2016), el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua, podrá acogerse a una evaluación única final. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al Director del Departamento. El alumnado de Evaluación Única, para superar la asignatura, tanto en la convocatoria ordinaria como extraordinaria, tendrá que constatar el dominio de los contenidos mediante un examen: 70% y un trabajo práctico: 30%.

Información adicional